Repetir las clases de historia con los esquemas establecidos por nuestros maestros,que de manera memorista nos enseñaban, permite al alumno contestar el examen próximo y sus conocimientos son de corta duración. Por tanto es necesario,que los alumnos estén en contacto con fuentes de consulta,con bibliografia adecuada,si es posible con hechos vivencia les y con testimonios históricos por mencionar algunos.que sean capaces de leer y comentar si creen que esta literatura les sirve y también tener la libertad de elegir algún libro mas.Dar libertad al alumno no significa dejarlo ir ya que la etapa de formación y adquisición de conocimientos es necesario que el docente guié sin coartar las ideas,sin perder de vista que los alumnos tienen conocimientos previos y que en su formación les gusta sentir que van logrando aprender solos.Saber hacer y poder enfrentar las necesidades de su tiempo va creando un alumno que ya encontró el gusto por aprender y que en la medida de que va creciendo sus necesidades de aprender crecen con su interés por el conocimiento cuanto esto se logra podemos decir que estamos preparando ciudadanos que sabrán enfrentarse a los problemas de la vida diaria.El desarrollo de competencias no se suscribe solamente a la materia de historia,se refiere a todas las asignaturas y áreas del conocimiento,para el desarrollo integral del individuo.
Los docentes comprometidos con su labor deben revisar continuamente,todos los materiales,incluir la tecnología en el aula y apropiarse de una labor mas agradable,en la que los alumnos, estén esperando las sorpresas,los viajes,las dramatizaciones y representaciones como un tiempo en el que se aprende jugando y con gran significado.
En el caso particular de la historia esta no es cansada es nueva cada día nos permite aprender del pasado,proponer para e futuro y a lo mejor cambiar lo que este a nuestro alcance.
No hay comentarios:
Publicar un comentario