ORIZABA EN LA BATALLA DE PUEBLA
sábado, 4 de junio de 2011
NARRATIVA
El presidente Benito Juárez recibe un país pobre,desorganizado y endeudado con: Francia, Inglaterra y España. Aunque no era eso solamente , sino las luchas internas entre liberales y conservadores.Hizo que los países del extranjero nos vieran como un país en crisis económica y de gobierno y los animara a la conquista. Napoleón III creyendo igualar a su antecesor Napoleón Bonaparte,en Europa manda su
tropas a nuestro país y pide permiso para que desembarquen en el puerto de Veracruz, ya que el calor y las condiciones insalubres del lugar estaban mermando sus tropas,ingenuamente se le otorga el permiso y el general Lorencez, abusa y quiere ganar para llegar y apoderarse de la capital de la república,sin contar que el paso obligado era la ruta de Fortín,Orizaba, Aculzingo, Puebla y México.lugares estratégicos en donde les fue difícil pasar y aunque el ejercito francés era disciplinado y tenia experiencia, su general esta vez no dio las ordenes correctas.Cerca de puebla un puñado de indígenas de Zacapoaxtla les sale al encuentro y resiste a su ya diezmado ejercito,Ignacio Zaragoza que apenas se había distinguido en algunas batallas da ordenes de los puntos centrales de resistencia y con apenas dos columnas de resistencia triunfa,sobre el ejercito francés.Y en plena celebración envía un telegrama al presidente diciendo : "Las armas nacionales se han cubierto de gloria" con tras breves palabras enfatiza el hecho de que los mexicanos por toda la ruta,fueron quedando y que su reclamo casi infantil,no basto para que el pago de la pastelería diera motivo a Francia para exigir el pago de la deuda externa.Ya el presidente Juarez esperaba hacer frente a las necesidades del país y por ello había pedido la moratoria,España e Inglaterra esperaron pero Francia no lo hizo y llenó de vergüenza a su ejercito y levanto la nacionalidad de los mexicanos que esperaban,una señal para reagruparse, que bien, se puede seguir la historia para pequeños, pero en estos momentos los mexicanos ¿ demostramos amor a la paria o queremos que Juárez no hubiera muerto ?,o simplemente esperamos que nos lleguen al precio para que con toda la impunidad triunfen nuevamente sobre la soberanía.Es indiscutible que la figura de Ignacio Zaragoza estuvo en el momento adecuado y con las personas ideales,pero sobre todo su juventud sirve de ejemplo para que las generaciones que se forman en el país se enteren y les interese ¿qué pasa a su lado ? ¿qué paso ayer? y ¿que pasará mañana? a fin de rescatar un poco de paz social para los ciudadanos comunes.No quiero decir que son los jóvenes los únicos responsables pero si los únicos que pueden hacer algo y que la sangre que corrió por Orizaba no halla sido en balde y que el sacrificio de los campesinos no conmueva,a las familias enteras que señalando solamente a los pobres con indiferencia,se permita que sigan sufriendo carencias económicas,cuando en México hay recursos para tener una población que viva en condiciones dignas y con los servicios basicos cubiertos.
tropas a nuestro país y pide permiso para que desembarquen en el puerto de Veracruz, ya que el calor y las condiciones insalubres del lugar estaban mermando sus tropas,ingenuamente se le otorga el permiso y el general Lorencez, abusa y quiere ganar para llegar y apoderarse de la capital de la república,sin contar que el paso obligado era la ruta de Fortín,Orizaba, Aculzingo, Puebla y México.lugares estratégicos en donde les fue difícil pasar y aunque el ejercito francés era disciplinado y tenia experiencia, su general esta vez no dio las ordenes correctas.Cerca de puebla un puñado de indígenas de Zacapoaxtla les sale al encuentro y resiste a su ya diezmado ejercito,Ignacio Zaragoza que apenas se había distinguido en algunas batallas da ordenes de los puntos centrales de resistencia y con apenas dos columnas de resistencia triunfa,sobre el ejercito francés.Y en plena celebración envía un telegrama al presidente diciendo : "Las armas nacionales se han cubierto de gloria" con tras breves palabras enfatiza el hecho de que los mexicanos por toda la ruta,fueron quedando y que su reclamo casi infantil,no basto para que el pago de la pastelería diera motivo a Francia para exigir el pago de la deuda externa.Ya el presidente Juarez esperaba hacer frente a las necesidades del país y por ello había pedido la moratoria,España e Inglaterra esperaron pero Francia no lo hizo y llenó de vergüenza a su ejercito y levanto la nacionalidad de los mexicanos que esperaban,una señal para reagruparse, que bien, se puede seguir la historia para pequeños, pero en estos momentos los mexicanos ¿ demostramos amor a la paria o queremos que Juárez no hubiera muerto ?,o simplemente esperamos que nos lleguen al precio para que con toda la impunidad triunfen nuevamente sobre la soberanía.Es indiscutible que la figura de Ignacio Zaragoza estuvo en el momento adecuado y con las personas ideales,pero sobre todo su juventud sirve de ejemplo para que las generaciones que se forman en el país se enteren y les interese ¿qué pasa a su lado ? ¿qué paso ayer? y ¿que pasará mañana? a fin de rescatar un poco de paz social para los ciudadanos comunes.No quiero decir que son los jóvenes los únicos responsables pero si los únicos que pueden hacer algo y que la sangre que corrió por Orizaba no halla sido en balde y que el sacrificio de los campesinos no conmueva,a las familias enteras que señalando solamente a los pobres con indiferencia,se permita que sigan sufriendo carencias económicas,cuando en México hay recursos para tener una población que viva en condiciones dignas y con los servicios basicos cubiertos.
viernes, 3 de junio de 2011
DISEÑO FINAL DE LA SITUACION PROBLEMA
SITUACIÓN PROBLEMA
¿Cuál era la situación politica económica,y social de nuestro país durante la batalla de Puebla?
CONOCIMIENTOS PREVIOS
¿Qué sabes de la batalla de Puebla?
¿sabes quien fue Ignacio Zaragoza?
¿Qué se celebra el cinco de mayo?
PRODUCTOS
Elaborar un guion de teatro que lleve como tema central la batalla de Puebla.
DESARROLLO
Durante la clase busca diferentes libros que hablen de los acontecimientos del 5 de mayo de 1862.
subraya las palabras que no entiendes.
Escribe las ideas principales y organizalas por año de acontecimiento
ilumina dibujos que narren la batalla y sus protagonistas
APRENDIZAJES ESPERADOS
Reconocer el tiempo en que se llevo a cabo la batalla
enumerar los acontecimientos en el país y el mundo en ese año
identificar los personajes principales y el papel que jugaron
en ese momento para el triunfo de la batalla.
CONSIGNAS
En equipo,visita el museo de arte del estado y recorre la sala dos,busca las obras que hablen sobre las diferentes intervenciones,al termino de la visita escribe los datos que investigaste,has dibujos o esquemas de las obras que observas
En forma de cartel o historieta dibuja lo que mas te impacto del museo.
Decide que día es mejor para representar tu obra.
LAS DIFERENTES ACTIVIDADES REVISADAS EN EL CURSO PERMITE QUE EL DOCENTE TENGA ALGUNAS HERRAMIENTAS QUE YA SE HABÍAN ABANDONADO,PRESENTES PARA UTILIZARLAS EN LAS CLASES DE HISTORIA PARA QUE ESTA NO SEA LA MISMA TRADICIONALISTA QUE NO IMPACTE LA VIDA DE LOS ALUMNOS.LA HISTORIA TAMBIÉN SE PUEDE SABOREAR DE TAL MANERA QUE EL PASADO SEA ENTENDIDO Y EL FUTURO MAS COMPRENSIBLE.
miércoles, 1 de junio de 2011
IGNACIO ZARAGOZA,UN HOMBRE QUE VIVIÓ POCO TIEMPO Y QUE HIZO MUCHO
La batalla de Puebla no solo es el momento que le da realce a la figura de Ignacio Zaragoza ya que siendo joven ingresa al seminario como el centro de estudios que estaba a su alcance,al ser un lugar en el que los libros que venían del extranjero llegaban a la iglesia,su suerte o fortuna le permiten saber que la vida religiosa no es lo suyo e ingresa a la carrera militar,se contagia del nacionalismo mexicano fuerte en su momento,lo invade el espiritud recio de Juarez y con serenidad juega con sus mejores piezas en los lugares estratégicos para vencer a un ejercito disciplinado y con experiencia pero con un líder torpe que se confió de su fuerza y estrategias pero que ya estaba diezmado en sus filas.
El general Lorencez ya había abusado, quiso tomar la delantera,desde que pidió permiso para el desembarco de sus tropas,y en silencio avanzaba cada vez mas argumentando que el calor y las condiciones insalubres del terreno estaban enfermando a su gente,quien me iba a contar que los mosquitos y el calor serian los primeros en atacar,para que después,un puñado de indígenas permitiera al general Ignacio Zaragoza,por el telégrafo anunciar de forma bella al presidente,LAS ARMAS DE LA NACIÓN SE HAN CUBIERTO DE GLORIA y poco duro la gloria ya que a los treinta y tres años,victima de la fiebre tifoidea muere un hombre que vivo poco pero que hizo mucho. ,
METACOGNICION
En el proceso de enseñanza aprendizaje,tenemos que tomar en cuenta que el alumno,es el centro de nuestra labor y por tanto,buscar las alternativas de enseñanza adecuadas a cada uno de los educandos,es una labor meticulosa sin que llegue a ser individualizada,y que la palabra nos asuste.Saber cuales son los saberes que queremos alcanzar con nuestros alumnos,nos permite interiorizar primero como docente saber mis fortalezas y debilidades y después hacia el interior del espacio aúlico una vez que delimitamos,los saberes tenemos un plan que debemos de seguir y que ya responde a las necesidades actuales de los educandos.No hay que perder de vista que la escuela nueva pretende,desarrollar competencias para la vida de los y que se persiga la idea de que el alumno se convierta en un autodidacta, analítico y reflexivo.
Repetir las clases de historia con los esquemas establecidos por nuestros maestros,que de manera memorista nos enseñaban, permite al alumno contestar el examen próximo y sus conocimientos son de corta duración. Por tanto es necesario,que los alumnos estén en contacto con fuentes de consulta,con bibliografia adecuada,si es posible con hechos vivencia les y con testimonios históricos por mencionar algunos.que sean capaces de leer y comentar si creen que esta literatura les sirve y también tener la libertad de elegir algún libro mas.Dar libertad al alumno no significa dejarlo ir ya que la etapa de formación y adquisición de conocimientos es necesario que el docente guié sin coartar las ideas,sin perder de vista que los alumnos tienen conocimientos previos y que en su formación les gusta sentir que van logrando aprender solos.Saber hacer y poder enfrentar las necesidades de su tiempo va creando un alumno que ya encontró el gusto por aprender y que en la medida de que va creciendo sus necesidades de aprender crecen con su interés por el conocimiento cuanto esto se logra podemos decir que estamos preparando ciudadanos que sabrán enfrentarse a los problemas de la vida diaria.El desarrollo de competencias no se suscribe solamente a la materia de historia,se refiere a todas las asignaturas y áreas del conocimiento,para el desarrollo integral del individuo.
Los docentes comprometidos con su labor deben revisar continuamente,todos los materiales,incluir la tecnología en el aula y apropiarse de una labor mas agradable,en la que los alumnos, estén esperando las sorpresas,los viajes,las dramatizaciones y representaciones como un tiempo en el que se aprende jugando y con gran significado.
En el caso particular de la historia esta no es cansada es nueva cada día nos permite aprender del pasado,proponer para e futuro y a lo mejor cambiar lo que este a nuestro alcance.
Referencias bibliograficas
Bibliografía
juarez, B. (s.f.).
juarez, B. (s.f.). apuntes para mis hijos. mexico: kabir.
kolonitz, p. (1984). un viaje a mexico en 1824. mexico: lecturas mexicanas.
pablo, e. g. (2004). nueva historia minima de mexico. mexico: sep.
CONSIGNAS
El fin de semana,con tu equipo escolar visita EL MUSEO DE ARTE DEL ESTADO y en la sala dos observa las obras de los pintores durante el periodo de las intervenciones,escribe el nombre de la obra,su autor,el año en que fue pintado el cuadro y si tiene o puedes preguntar anota también la técnica para la elaboración del cuadro que esta en resguardo en este museo a tu alcance.
Pregunta a la entrada si tiene fotografías de las obras para que al final del recorrido puedas traer una muestra de tu visita al museo recuerda que debes buscar algo que se relacione con la batalla de Puebla
Pregunta a la entrada si tiene fotografías de las obras para que al final del recorrido puedas traer una muestra de tu visita al museo recuerda que debes buscar algo que se relacione con la batalla de Puebla
Suscribirse a:
Entradas (Atom)